Thursday, November 23, 2006

¿Jugar "ahorcado" y aprender nombres de elementos químicos?


En la dirección que puedes visitar al dar clic aquí >>> podrás encontrar un sencillo juego de ahorcado en el que debes elegir letras para completar el nombre del elemento químico ¡Juega y aprende!!!

Hasta la próxima

Tuesday, November 14, 2006

Guía de estudio - examen Unidad 3

1.- ¿Cuál es el enunciado de la regla del octeto?
2.- ¿ A qué se le llama “capa de valencia”?
3.- ¿Qué es una estructura de Lewis?
4.- ¿Cómo se indica la estructura de Lewis para elementos químicos que pertenecen a grupos representativos (A)?
5.- ¿Qué es un ion? ¿Cómo se forma?
6.- ¿Qué nombre se le da a los iones positivos?
7.- ¿Cómo se llaman a los iones negativos?
8.- ¿Qué es la electronegatividad? ¿En qué unidades se mide?
9.- ¿Por qué se dice que la electronegatividad es una propiedad periódica?
10.- ¿Entre qué tipo de átomos se establece el enlace iónico?
11.- ¿Cuál es el mecanismo de formación del enlace iónico?
12.- ¿Cuáles son las propiedades de los compuestos iónicos?
13.- ¿Cómo se sabe, a partir de la diferencia de electronegatividad, qué tipo de enlace se establece?
14.- ¿Entre qué tipo de átomos se establece el enlace covalente no polar?
15.- ¿Cuáles son las características principales del enlace covalente no polar?
16.- ¿Por qué razón se forman dipolos en el enlace covalente polar?
17.- ¿Cómo se forma el enlace covalente coordinado?
18.- ¿Cómo se dibuja, correctamente una estructura de Lewis? ¿Cuáles son los pasos que deben seguirse? Anota al menos dos ejemplos.
19.- ¿Cómo se establece cuál es la geometría molecular de un compuesto? ¿Qué debe tomarse en cuenta? Anota al menos dos ejemplos.
20.- ¿Cuáles son las propiedades de los compuestos covalentes?
21.- ¿Qué dice la teoría del “mar de electrones”?
22.- ¿Qué expresa la teoría de bandas?
23.- ¿Cuáles son las propiedades de los metales?
24.- ¿Qué es la energía de ionización? ¿Cómo varía dentro de la tabla periódica?
25.- ¿Qué elementos tienen un mayor valor de energía de ionización? ¿Qué significa esto?
26.- ¿Qué es una fuerza intermolecular? ¿Qué efecto tiene sobre las propiedades de las sustancias?
27.- ¿Entre qué tipo de moléculas se establece la atracción dipolo-dipolo?
28.- ¿Cómo se forma un dipolo instantáneo? ¿Qué tan fuerte es?
29.- ¿Qué es el puente de hidrógeno? ¿Qué tipo de compuestos lo presentan?
30.- ¿Cuáles son las propiedades principales del agua?
31.- ¿Solamente el agua presenta puente de hidrógeno?
32.- ¿A qué se le llama “nuevos materiales”? ¿Cómo impactarán en la vida de la sociedad humana?

Saturday, November 11, 2006

Tóxicos y trastornos cerebrales



BBC Mundo

La contaminación de sustancias tóxicas podría estar causando una "pandemia" de trastornos cerebrales.

Esa es la conclusión de un informe publicado por la revista médica The Lancet. El estudio identifica más de 200 sustancias químicas e industriales, incluidos metales, solventes y pesticidas, que dice, tienen el potencial de dañar el cerebro. La investigación, realizada por la Universidad de Dinamarca del Sur y la Escuela de Medicina Monte Sinaí de Nueva York, indica que la exposición a bajos niveles de estas sustancias podría conducir a defectos neuroconductuales en los niños. "Se conoce desde hace varios años el daño que causan los solventes en el sistema nervioso central" dijo a BBC Ciencia el doctor Nelson Albiano, Jefe de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. "Y no sólo para el niño, sino para la gente que trabaja con estos productos", agrega.

Daños

Uno de cada seis niños en el mundo tiene una discapacidad de desarrollo como autismo o parálisis cerebral. Las causas son desconocidas, pero los investigadores analizaron varios estudios previos y la información, dicen, demuestra cómo algunos tóxicos pueden afectar el cerebro. El equipo indica que los efectos de la contaminación industrial química son extremadamente difíciles de determinar porque los síntomas a veces no se desarrollan durante varios años. El informe nombra el plomo, que se utilizó en la gasolina de 1960 a 1980, y que ilustra el riesgo de la exposición a bajos niveles de sustancias químicas industriales en los niños. Por lo que se conoce sobre los efectos tóxicos del plomo, éste puede reducir el coeficiente intelectual, acortar la capacidad de concentración, disminuir la coordinación motora y aumentar la agresividad. Los científicos dicen que los cerebros en desarrollo -que van desde el feto a la adolescencia- son mucho más susceptibles a las sustancias tóxicas que los del adulto. "Por debajo de los dos años es la edad de mayor riesgo -señala el doctor Albiano- porque el plomo puede atravesar perfectamente bien y llegar al cerebro". "Y después de los dos años el niño puede tener trastornos de aprendizaje y conducta, entre otras manifestaciones", agrega.

Tóxicos

Varias otras sustancias químicas, incluido el metilmercurio, arsénico y el bifenil policlorinado, también son analizados en profundidad y muestran que causan problemas neuroconductuales. Los científicos identifican en total 202 sustancias químicas industriales con el potencial de perjudicar el cerebro humano. Entre éstas están:

-metanol, usado como aditivo en combustibles
-acetona, para quitar barniz de uñas
-anilina, para pesticidas y colorantes
-acrilamida, usada en adhesivos y tintas
-estireno, para hacer plásticos
-tricloroetileno, usado en el lavado en seco
-ciclohexano, para fabricar nylon

Y agregan que éstas podrían ser "sólo la punta del iceberg". Se sabe que hay más de 1.000 sustancias químicas que son neurotóxicas en animales, y es probable que también sean dañinas en los seres humanos. "El cerebro humano es un órgano precioso y vulnerable" dice el doctor Phillippe Grandjean, jefe de la investigación. "Y ya que la función cerebral óptima depende de la integridad del órgano, incluso un daño limitado podría tener serias consecuencias", agrega el investigador. Según el experto, sólo unas pocas sustancias, como el plomo y el mercurio, están controladas para proteger a los niños. Pero las otras 200 sustancias que se sabe son tóxicas para el cerebro humano no están reguladas.Tal como señala el doctor Nelson Albiano, muchas de estas sustancias pueden causar daño cerebral cuando hay una exposición directa, por ejemplo en talleres donde se manejan solventes. "Desafortunadamante los daños sólo pueden verse cuando ha ocurrido una exposición a largo plazo". "Pero lo que es claro es que todos estos son compuestos tóxicos, algunos muy tóxicos y no sólo causan daños al sistema nervioso central sino incluso son cancerígenos", agrega. "Así que no cabe la menor duda de que hay que proteger a los niños de estas sustancias", concluye el médico.

Publicado en http://www.prodigy.msn.com/salud/ciencia/medicina/

Sunday, November 05, 2006

¿SALIVA ARTIFICIAL?

El Universal
Sábado 04 de noviembre de 2006

Profesores-investigadores del Laboratorio de Farmacia Molecular y Liberación Controlada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) diseñaron una saliva artificial para aminorar los efectos provocados por la xerostomía y el Síndrome de Sjögren en personas que padecen diabetes mellitus, estrés, ansiedad, depresión y anorexia nerviosa y que son propensas al tabaquismo y alcoholismo.
Esta saliva, que se elabora desde hace cuatro años en la UAM y que está por patentarse, es de mayor calidad en comparación con las existentes en países como Argentina, Canadá y España.
En un boletín se precisa que la xerostomía es una enfermedad que ocasiona una salivación reducida en el individuo, debido al mal funcionamiento de las glándulas salivales, su prevalencia es de 50 por ciento en personas mayores de 60 años, mientras que el paciente con el síndrome de Sjogren, enfermedad reumática crónica, presenta resequedad de la boca, disminución de las lágrimas, entre otros problemas, y predomina básicamente en mujeres de 40 a 50 años de edad.
La maestra Norma Noguez Méndez, junto con un equipo de investigación, desarrolló una solución -incolora, inodora e insípida- parecida a la saliva natural, que puede aplicarse con un spray o por medio de "buches" para proporcionarles a los enfermos una mejor calidad de vida.
La saliva es determinante para el funcionamiento del organismo humano, ya que humecta la boca, combate las caries dentales y principalmente ayuda a que las personas puedan ingerir los alimentos sólidos sin problemas.
La xerostomía se manifiesta con ardor en las paredes bucales, alteración del sentido del gusto y trastorno alimentario, debido a la dificultad en la formación del bolo alimenticio, la masticación y la deglución.
En entrevista, la investigadora del Área de Tecnología Farmacéutica de la Unidad Xochimilco agregó que cuando las personas toman sólo alimentos blandos, presentan problemas de caries dentales que pueden llegar a grados extremos hasta la pérdida de la dentición total, además de afectar el funcionamiento de todo el organismo.
Este padecimiento lo sufren personas que están sometidas a la ingesta de medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos, a radiaciones para el tratamiento de cáncer en cuello y de cabeza. Diabetes mellitus, tabaquismo, alcoholismo, estrés, ansiedad, depresión y anorexia nerviosa pueden producir este mal.
En nuestro país, la xerostomía puede atenderse con los enjuagues de baba de nopal, la cual ha resultado desagradable para los pacientes, y con una solución de agua con menta, que aminora los problemas en el momento, pero con el tiempo causa mayor resequedad.
Precisó que la saliva artificial, que se elabora desde hace cuatro años en la UAM y que está por patentarse, puede auxiliar también a las personas que sufren el Síndrome de Sjögren.
La saliva artificial tiene como base una mezcla de electrolitos además de diversos agentes: fluorados para ayudar a la cuestión de la caries dentales (con concentraciones bajas de cloruro de sodio), viscosantes, con el fin de darle la textura similar a la saliva natural, así como estimulantes de la salivación, para generar que las glándulas salivales se accionen al ingerir alimentos.
Comparada con otras salivas artificiales comerciales de Argentina, Canadá y España, la solución de la UAM obtuvo mejores resultados. De acuerdo con la experiencia de pacientes que sufren de gerostomía, quienes probaron las cuatro sustancias -sin identificar la procedencia de cada una- determinaron que la de la UAM les funcionó mejor por la mayor humectación en la boca y porque no interaccionó con los alimentos.
Además, las cuatro soluciones fueron sometidas a pruebas de viscosidad, concentraciones de electrolitos y de agentes de estimulación en el Laboratorio de la Unidad Xochimilco.
Este producto se ha probado de manera aislada, por lo que ahora se requiere un convenio de colaboración con algún médico general o estomatólogo para que realice las pruebas en mayor número de pacientes y comprobar plenamente que la saliva satisface sus necesidades.

Thursday, November 02, 2006

Químico del placer y el dolor

El Universal
Lunes 30 de octubre de 2006

Los resultados de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Michigan podrían explicar por qué algunas personas son más vulnerables al abuso en el consumo de drogas cuando están sometidas a situaciones de mucho estrés o padecen de dolor crónico.
Durante años se creyó que la dopamina, un químico cerebral, estaba asociado con la sensación de placer en personas y animales, al enviar señales entre las células cerebrales a manera de "recompensa" por la realización de ciertas acciones.
Sin embargo, recientemente una investigación mostró que determinadas drogas, como la cocaína y la heroína, amplifican dicho efecto, de ahí que se produzca la adicción a las mismas. Asimismo, el estudio realizado por científicos de la Universidad de Michigan, da un giro a la reputación de la dopamina, al asociarla por vez primera con el dolor en seres humanos.
Utilizando un sofisticado sistema de escaneo cerebral y un mecanismo de inducción de dolor muscular cuidadosamente controlado, los investigadores demostraron que el sistema cerebral de dopamina presenta una elevada actividad cuando alguien experimenta dolor, aunque la respuesta varía de un individuo a otro en relación con la forma en que les hace reaccionar el malestar.
El descubrimiento, publicado en el número actual de la Revista de Neurociencias estadounidense, podría ayudar a explicar por qué las personas son más proclives a adquirir una adicción durante épocas en que están sometidas a intenso estrés.
Además, el hallazgo proporciona pistas para comprender por qué no todos los pacientes que padecen dolor crónico desarrollan adicción a ciertas drogas analgésicas, al tiempo que brinda evidencia acerca de que la vulnerabilidad a la adicción de ciertos químicos es un fenómeno de carácter individual, que puede estar asociado con cuestiones de carácter genético y fisiológico.
Según Jon-Kar Zubieta, profesor de siquiatría y radiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan y líder de la investigación, "parece que la dopamina actúa como interfaz entre el estrés, el dolor y las emociones, o entre los eventos físicos y emocionales, y que es activada por estímulos tanto positivos y negativos, como por la importancia que cada persona les da a los mismos."
El estudio involucró a 25 hombres y mujeres, quienes mostraron que la dopamina era activada en sus cerebros en una región conocida como ganglio basal, misma en que se observó una respuesta ante estímulos positivos, como alimento o sexo.
Sin embargo, cuando los investigadores indujeron dolor muscular en los voluntarios y se les preguntó a éstos que calificaran distintos aspectos acerca de cómo se sentían, emergieron diferencias en subáreas específicas del propio ganglio basal. Por ejemplo, a mayor dolor acusado por los voluntarios, una mayor cantidad de dopamina fue liberada en el área conocida como núcleo acumbens, la misma región implicada en la adicción a las drogas. El efecto continuó incluso después de que los investigadores cesaron el estímulo inducido.
De modo similar, la dopamina liberada en otras dos áreas del ganglio basal, conocidas como núcleo caudal y putamen, fue fuertemente correlacionada con el nivel de intensidad de dolor en una escala de cero a 100.
Los autores del estudio concluyeron que en algunas áreas del ganglio basal la dopamina está involucrada con el dolor físico, mientras que en el área ventral o núcleo acumbens, se asocia con la experiencia emocional del mismo.
El estudio, que utilizó imágenes obtenidas a través de tomografías por emisión de positrones e imágenes de resonancia magnética para evaluar los niveles de liberación de dopamina y elaborar un mapa detallado de las estructuras cerebrales donde se produce, ahora está enfocado al examen hormonal y a los factores genéticos que podrían marcar las diferencias en la respuesta de cada organismo ante el dolor. (Universidad de Michigan)