Sunday, September 24, 2006

Nuevas herramientas quimicas para los visitantes del blog

Hola amigos y amigas:

Me da un gusto enorme recibir sus comentarios sobre lo que este blog quiere aportar para todos ustedes. ¿Saben? recibí de un visitante extranjero comentarios muy favorables y quiso compartirnos dos herramientas que seguramente les serán de utilidad.

La primera es para facilitar el balanceo de ecuaciones, que puedes visitar dando clic aquí >>>> lo único que debes hacer es anotar la ecuación, presionar el botón y ¡listo! ... te presentará correctamente balanceada la ecuación.

La segunda herramienta te servirá para calcular la masa molar de cualquier compuesto, anota la fórmula y al dar clic en el botón te dará el resultado que buscas. Visita el sitio dando clic en el vínculo siguiente >>>>

Te sugiero que una vez que abras los sitios ve a Favoritos y una vez que se despliegue el menú, elige Agregar a favoritos. De esta forma cada vez que necesites visitar de nuevo los sitios accederás fácilmente.

Saludos y hasta la próxima

Tuesday, September 19, 2006

Guía de estudio para el examen del primer periodo

I. Responde brevemente las preguntas siguientes:
a. ¿Cómo se define la Química?
b. ¿Cuáles son las ramas principales de la Química y qué estudia cada una de ellas?
c. ¿Cómo se relaciona la Química con las Matemáticas?
d. ¿Cuál es la relación de la Química con la Biología?
e. ¿Cómo se define la materia?
f. ¿Qué es la masa?
g. ¿Qué es la energía?
h. ¿Qué es una energía limpia?
i. ¿Qué es una propiedad general o extensiva? Menciona dos ejemplos.
j. ¿Qué es una propiedad específica o intensiva? Menciona dos ejemplos.
k. ¿Cómo explica la teoría cinética molecular los cambios de estado de agregación?
l. ¿Cuáles son las características más importantes de cada uno de los estados de agregación sólido, líquido y gas?
m. ¿Cómo se describe cada uno de los siguientes cambios de estado?
i. Fusión
ii. Evaporación
iii. Licuefacción
iv. Solidificación
v. Sublimación
vi. Deposición
n. ¿En qué consiste un cambio físico?
o. ¿Qué es lo que pasa en un cambio químico?
p. ¿Qué sucede en un cambio nuclear?

II. Resuelve lo siguiente:
a. Encuentra el número de masa (A), el número atómico (Z) y el total de protones, electrones y neutrones para los elementos químicos:
i. Cinc
ii. Cadmio
iii. Mercurio
iv. Tungsteno

b. El radio-222 emite sucesivamente dos partículas alfa, escribe las ecuaciones nucleares correspondientes.
c. El yodo-131 emite dos partículas beta, escribe las ecuaciones correspondientes.
d. El oro-195 emitió una partícula y se transformó en mercurio-195 ¿Qué tipo de partícula emitió? Escribe la ecuación que representa el cambio.
e. Al emitir una cierta partícula, el neptunio-237 se convirtió en protactinio-233 ¿Qué partícula se emitió? Escribe la ecuación que representa el cambio.

NOTAS IMPORTANTES:
1. La resolución de la guía es opcional.
2. Si decides resolverla, entrégala antes del examen en hojas blancas, con su portada, cuidando la presentación y que no falte ninguna respuesta.
3. El valor máximo de la guía es de 10 puntos adicionales y está en relación directa con tu desempeño en el examen. Por ejemplo, si obtienes ocho en el examen, tu guía vale ocho puntos extras.

Monday, September 18, 2006

Casiopeínas contra el cáncer

El Universal
Jueves 14 de septiembre de 2006

Una vez que en 2006-2007 se inicie la fase experimental con pacientes del Instituto Nacional de Cancerología y se cumplan todos los protocolos y requisitos que marcan las autoridades de Salud, podrían salir al mercado, con la colaboración de laboratorios farmacéuticos, las casiopeínas, los primeros fármacos anticancerígenos diseñados en México por Lena Ruiz Azuara, de la Facultad de Química de la UNAM, tras 26 años de ardua investigación.
"Las casiopeínas integran una familia de 100 compuestos metálicos, de los cuales las casiopeínas II y III son los más prometedores por su solubilidad y selectividad para combatir carcinomas y leucemia, respectivamente", apunta la investigadora.
Ambas se aplicarán en cáncer cérvico-uterino y de mama, y la casiopeína III se empleará en casos de cáncer de colon y leucemia.
Cabe señalar que los costos de la quimioterapia con casiopeínas se reducen, pues el cobre es más económico que el platino y las dosis que se requieren son mucho menores en comparación con las de cisplatino (fármaco de amplio uso en oncología, con alta toxicidad).
Origen del proyecto
En 1975, Ruiz Azuara, interesada en el estudio de iones metálicos en sistemas vivos (disciplina conocida como bioinorgánica) empezó a trabajar en el diseño de las casiopeínas.
Entonces se impuso el reto de crear un tipo de compuestos con base en metales esenciales -con propiedades que a su vez permitieran su interacción con el ácido desoxirribonucleico (ADN)- que, a diferencia del cisplatino, resultara menos tóxico por tener una mayor afinidad con el organismo.
Posteriormente trabajó en la síntesis y caracterización de la familia de estos compuestos. En 1981, al probar las casiopeínas en hongos, bacterias y virus, la tesista Patricia White mostró que eran activas, lo cual constituyó el primer resultado alentador.
En 1984, Rodolfo Rodríguez Carranza, de la Facultad de Medicina, ofreció a Ruiz Azuara analizar estos compuestos antineoplásicos (antitumorales). Ése fue el primer paso. Dos años más tarde, Rodríguez Carranza y Patricia Ostrosky, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, utilizaron un modelo que hizo posible determinar cuál era su actividad citostática (capacidad para frenar la proliferación celular en linfocitos humanos sanos).
Estos resultados obtuvieron una mención honorífica en el premio Aída Weiss de 1987. En 1988, el entonces rector Jorge Carpizo creó en la Universidad Nacional un fideicomiso para el desarrollo de los antineoplásicos.
Después, Isabel Gracia montó los modelos de evaluación antitumoral en ratones, siguiendo los modelos del Cancer Chemotherapy Center (National Cancer Institute). Así demostró, sin lugar a dudas, la actividad anticancerígena de tales compuestos. De manera paralela se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Cancerología para realizar el cernimiento in vitro de los compuestos y se corroboró dicha actividad.
Base de cobre
"Para este proyecto -dice Ruiz Azuara- se montaron, en la Unidad PET-Ciclotrón de la Facultad de Medicina, modelos in vivo de tumores en roedores. De este modo, mediante tomografías por emisión de positrones, se observó que los tumores en ratones disminuían a partir de la aplicación de estos fármacos mexicanos."
Como se sabe, la Unidad PET-Ciclotrón aporta información clínica muy útil para el diagnóstico y evaluación de determinadas patologías. Sus campos de aplicación más importantes son la oncología, neurología y cardiología.
Las casiopeínas son unos de los compuestos llamados novo, es decir, sintéticos, con una base metálica, en este caso de cobre. Están diseñadas con un fin biológico y se producen únicamente en México.
"Por su toxicidad -refiere la especialista-, los productos anticancerígenos metálicos se manejan en cantidades muy pequeñas; por ello, la producción a gran escala para la comercialización de las casiopeínas no sería un problema."
Las casiopeínas inducen muerte celular programada y se asocian con algunas proteínas que ayudan a transportarlas a puntos determinados del organismo. Además, se está determinando si con ellas se generan radicales libres, los cuales rompen cadenas del ADN y así evitan la reproducción celular.
"En el momento en que se empiecen a suministrar en humanos, nosotros estaremos en contacto permanente con los médicos oncólogos y tomando muestras de los pacientes para ver cómo van reaccionando, aunque los médicos serán los responsables de aplicar las dosis necesarias en cada caso", finaliza Ruiz Azuara. (Josefina Rodríguez Rivera)
MÁS INFORMACIÓN
Teléfono: 5622-3529
Correo electrónico: lena@servidor.unam.mx

Sunday, September 17, 2006

Completarán en 2007 borrador de mapa genoma de mexicanos


Para la investigación se analizan 100 muestras de sangre, de un total de 200, obtenidas de individuos de tres generaciones, de ambos sexos y provenientes de seis regiones del país

EFE
El Universal
Domingo 17 de septiembre de 2006

En la primavera de 2007 México tendrá listo el borrador del mapa del genoma de los mestizos mexicanos, lo que permitirá identificar los genes que predisponen a enfermedades comunes como el cáncer y la diabetes, informó hoy la Secretaría de Salud (SS).
La dependencia explicó que este “será el primer paso para tener un perfil individual de las personas”.
El director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), Gerardo Jiménez, dijo que para la investigación del genoma de los mexicanos se analizan 100 muestras de sangre, de un total de 200, obtenidas de individuos de tres generaciones, de ambos sexos y provenientes de seis regiones del país.
El propósito de la investigación es “elaborar tratamientos individualizados de acuerdo con las características de cada persona, así como contar con medicina predictiva y preventiva”.
Entre los descubrimientos del estudio se cuenta que el 29 por ciento de la población tiene riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
“Se encontró una letra que predispone a esos padecimientos, la G, la cual no está presente en los caucásicos y sólo en el 13 por ciento de los japoneses”, aseguró.
Según Jiménez, después de trece años de trabajo mundial de seis países y una inversión de alrededor de 3 mil millones de dólares, se conoce la secuencia completa de los 3 mil 200 millones de letras del genoma humano, donde los seres humanos son iguales en un 99.9 por ciento.
Los países latinoamericanos se podrán apoyar “en los datos de los mexicanos para identificar la población que tiene riesgo de enfermedades”, agregó.
Asimismo, Jiménez explicó que el estudio científico realizado en México pretende “conocer las particularidades del genoma de la población mexicana y la frecuencia de las letras que predisponen a enfermedades comunes”.
Un individuo con predisposición genética a ciertas enfermedades “podrá modificar su estilo de vida, tener un mejor cuidado de la salud y con ello evitar o retardar enfermedades”, señaló.
dm

Friday, September 08, 2006

Calentamiento global, dicen, una bomba de tiempo

Señalan científicos que a medida que la Tierra se calienta, los llamados gases invernadero que estaban atrapados dentro de la capa helada de permafrost están emergiendo a la superficie y a la atmósfera en cantidades muy superiores a lo anticipado

AP
El Universal
Miércoles 06 de septiembre de 2006

12:21 Washington.- El proceso del calentamiento global del planeta está gestando una verdadera bomba de tiempo, advierten nuevas investigaciones.
A medida que la Tierra se calienta, los llamados gases invernadero que estaban atrapados dentro de la capa helada de permafrost están emergiendo a la superficie y a la atmósfera en cantidades muy superiores a lo anticipado, según un estudio que aparece en la edición del jueves de la revista Nature.
El metano atrapado en un tipo especial de permafrost está aflorando cinco veces más rápido que lo que se supuso originalmente, dice la publicación.
Los científicos se inquietan por un ciclo dañino de calentamiento del planeta que no había sido parte de sus pronósticos iniciales, de por sí preocupantes: el calentamiento ya está derritiendo el permafrost, que había permanecido helado continuamente durante miles de años.
El permafrost al derretirse despide metano y anhídrido carbónico. Esos gases llegan a la atmósfera y contribuyen a atrapar calor en la Tierra según el efecto invernadero. El calor atrapado a su vez derrite más permafrost.
"Mientras más sube la temperatura, más permafrost derrite, aumentando la tendencia a constituir un ciclo vicioso", advirtió Chris Field, director de ecología global en el Instituto Carnegie en Washington. "Eso es lo inquietante de todo este asunto. Hay muchos mecanismos que tienden a autoperpetuarse y relativamente pocos que tienden a cancelarse".
El efecto que reporta Nature se observa más en Siberia, aunque también en otros sitios, en un tipo de permafrost rico en carbono, congelado hace unos 40 mil años. Una técnica de medición más precisa se usó para el metano, que es un gas de efecto vivero 23 veces más poderoso que el más común anhídrido carbónico.
"Los efectos pueden ser profundos", dijo Katey Walter, de la Universidad de Alaska en Fairbanks. "Está saliendo mucho y hay mucho más por salir".
Otro estudio reciente en la revista Science halló que la cantidad de carbono atrapado en este tipo de permafrost _llamado yedoma_ es mucho más prevaleciente que lo que se pensó originalmente y podría tener cien veces la cantidad de carbono que despide al aire cada año la combustión de los combustibles fósiles.
No saldrá todo junto ni siquiera en varias décadas, pero el metano y el anhídrido carbónico se escaparán del suelo si aumentan las temperaturas, dijeron los científicos.
"Es como una bomba de tiempo de efecto retardado", afirmó Ted Schuur, profesor de ecología de ecosistemas en la Universidad de Florida, y coautor del estudio de Science.
eca

Thursday, September 07, 2006

ACTIVIDAD 1 QUIMICA 1 GRUPOS 102, 105 Y 109

Revisa en tu libro Química 1, Bachillerato, el tema 1 "La Química: una ciencia interdisciplinaria". Partiendo de la información contesta lo siguiente:

A. De acuerdo con las definiciones de las ramas de la Química que aparecen en el tema mencionado, clasifica los intereses de investigación de los químicos internacionales que figuran en la lista de abajo. Ubica cada uno en la rama que corresponda: Química orgánica, inorgánica, analítica, física y bioquímica:
  1. Análisis de las trazas de los contaminantes -Basil H. Vassos
  2. Metabolismo de las bacterias - Gertrude B. Elliot
  3. La cinética química y los mecanismos de las reacciones electroquímicas - William D. Weir
  4. Química sintética y teórica de los compuestos organofosfatados - Sheldon Buckler

B. Revisa los ejemplos y anota en cuál rama de la Química se le estudia:

a. La comprensión del mecanismo de fragmentación de algunos alimentos por la saliva cuando masticamos.

b. La comprensión de los cambios que se presentan cuando se funde hielo para obtener agua líquida.

c. La medición de la cantidad de un pesticida específico en los mantos freáticos.

d. Preparación de la aspirina (C9H8O4) o Tylenol (C8N9NO3)

e. La comprensión del funcionamiento de la batería de un coche.

NOTA: la Actividad deberás anotarla en tu cuaderno y además llevarla en hoja blanca (con tus datos) para entregar.